Docentes de Refrigeración y Climatización participaron en jornada para actualizar el currículo de la especialidad

Representantes de establecimientos educacionales técnicos, revisaron la propuesta de nuevas bases curriculares de la especialidad, aportando desde su experiencia y conocimientos en los contenidos propuestos. La iniciativa, organizada por el MINEDUC y la Unidad Ozono, se enmarca en los compromisos ambientales del país y el fortalecimiento de capacidades.

Con la participación de docentes provenientes de diversas regiones del país, se llevó a cabo el Taller “Espacio de Profundización: Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP)” en la especialidad de Refrigeración y Climatización, organizado por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (MINEDUC), en colaboración con la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.

El taller se realizó el viernes 11 de julio en el Hotel NH de Providencia, y contó con la participación de 14 docentes de liceos técnicos de todo Chile, representantes de instituciones vinculadas al área, y docentes universitarios.

Esta actividad se enmarca en el “Proyecto de fortalecimiento de la educación y la capacitación técnica en Chile” del Plan de implementación de la Enmienda de Kigali (KIP). Bajo este contexto, la Unidad Ozono de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, ha manifestado su voluntad de colaborar con MINEDUC para apoyar  el proceso de fortalecimiento y posterior implementación de la actualización curricular de la Especialidad de Refrigeración y Climatización, mediante el apoyo en la ejecución de talleres de discusión y difusión.

“Durante el desarrollo del plan, surgió una valiosa sinergia entre ambos ministerios, ya que el MINEDUC se encontraba actualizando sus bases curriculares para esta especialidad. Sin embargo, una primera distribución de los nuevos lineamientos entre docentes tuvo escasa respuesta, lo que motivó la organización de esta jornada presencial como instancia participativa”, cuenta Dolores González Puchi, profesional de la Unidad Ozono.

La jornada buscó validar los Objetivos de Aprendizaje obligatorios y del ámbito de especialización del perfil de egreso de esta carrera, además de identificar el equipamiento y la infraestructura necesaria para implementar el nuevo currículo. Este contempla el uso de nuevas tecnologías y refrigerantes con características específicas como inflamabilidad o potencial explosivo, lo que implica mayores exigencias en términos de seguridad y condiciones técnicas para los establecimientos educacionales.

Durante el encuentro se expusieron los elementos centrales del nuevo currículo, el que fue analizado mediante la realización de mesas de trabajo.

“La actualización del currículo debe responder a las necesidades reales del sector y del medio ambiente. Este tipo de encuentros permiten que los docentes aporten desde su experiencia y aseguren que la formación técnica se mantenga pertinente, moderna y comprometida con el desarrollo sostenible”, comenta la profesional de la Unidad Ozono.

La instancia fue valorada positivamente por los asistentes, quienes destacaron la riqueza del trabajo colaborativo y la importancia de construir políticas curriculares con participación activa desde los territorios y la experiencia docente.

Desde la Unidad Ozono felicitan y agradecen la participación de los establecimientos que estuvieron representados por sus docentes, quienes acudieron desde:

  • Monte Patria – Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva.
  • Hualpén – Liceo Industrial Hernán Valenzuela Leyton.
  • Angol – Liceo Bicentenario Politécnico Juanita Fernández Solar.
  • Temuco – Liceo Bicentenario Tecnológico Pedro Aguirre Cerda.
  • Curicó – Colegio Politécnico San José de Curicó.
  • Rancagua – Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue.
  • San Antonio – Liceo Profesor Juan Dante Parraguez Arellano.
  • Cartagena – Liceo Eugenia Subercaseaux.
  • La Pintana – Liceo Sergio Silva Bascuñán.
  • Cerrillos – Liceo Polivalente Doctor Luis Vargas Salcedo.
  • Santiago – Liceo Industrial de la Construcción Víctor Bezanilla Salinas.
Publicado en Noticias.