La segunda versión del concurso se encuentra abierta. Las empresas interesadas pueden postular hasta este 31 de mayo.
La empresa IP Connect, con sede en Antofagasta, obtuvo el primer lugar del concurso Mujeres en Refrigeración y Climatización 2024, impulsado por la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente. Este reconocimiento visibiliza y fomenta iniciativas que promueven la participación femenina en este rubro históricamente masculinizado. Dado el éxito de su primera versión, este año se encuentra abierta la postulación a la edición 2025.
Uno de los aspectos que distingue a IP Connect, es su compromiso con la igualdad de género y la inclusión, lo que los llevó a obtener el máximo puntaje en el concurso. Desde el año 2022 implementan un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación, certificado bajo la Norma Chilena 3262, con el apoyo de APlus Consultores.
“Incorporar estas temáticas ha sido un desafío y a la vez, una oportunidad para crecer como equipo y como personas. Trabajamos con una política clara de igualdad de género y conciliación, y alineamos a nuestros proveedores y colaboradores con estos principios”, explica Lilian Castillo, Ingeniera (E) en Administración, Jefa de Administración y Finanzas y co-fundadora de la empresa.
El compromiso de IP Connect se refleja en acciones como la adaptación de horarios para trabajadores y trabajadoras que estudian o tienen menores a cargo, apoyo a prácticas profesionales, recepción de tesistas y una cultura organizacional basada en el respeto, el desarrollo personal y la colaboración. “En nuestra empresa entendemos que el respeto y las oportunidades deben ser aplicables para todas las personas. Hemos incorporado estos principios desde antes de que fueran exigencia legal, porque sabemos que cada miembro del equipo tiene un valor propio, que aporta al logro de todos, sin importar su género ni su condición”, agrega Lilian Castillo.
Un reconocimiento que sigue abriendo puertas
La participación en el concurso “Mujeres en Refrigeración y Climatización” 2024, tuvo un impacto positivo para la empresa. El reconocimiento fue difundido entre sus clientes y proveedores, reforzando su reputación institucional, tal como cuenta Lilian Castillo: “Dimos cuenta de esta distinción en reuniones con contratistas, clientes y la difundimos en nuestras redes sociales. Fue una gran oportunidad para mostrar lo que hace nuestra empresa y para seguir promoviendo estas temáticas de inclusión en la industria”.
“Reconocer y difundir casos como el de IP Connect es fundamental para seguir abriendo camino hacia una industria más equitativa, diversa y sostenible. Nos alegra ver cómo estos reconocimientos impulsan cambios reales en estas empresas de refrigeración y climatización. Por esta razón, invitamos a las empresas a participar de esta segunda versión del concurso y a sumarse a todas las instancias de inclusión que promovemos en el sector”, señala Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono.
Actualmente, la segunda versión del concurso Mujeres en Refrigeración y Climatización 2025 se encuentra abierta. Las empresas interesadas pueden postular hasta el 31 de mayo en https://ozono.mma.gob.cl/concursomujeres2025/.