Misión de ONUDI en Chile: trabajo conjunto para avanzar en la implementación de la Enmienda de Kigali

Entre los días 8 y 10 de septiembre 2025, Chile recibió la visita de Marcela González, gerente de proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Sede Viena-Austria.

Durante tres jornadas de trabajo con el equipo de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, la gerente de proyectos se reunió con representantes de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización, de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, el Departamento de Mitigación y Transparencia Climática de la División de Cambio Climático y la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, además de Regener Chile, con quienes la Unidad Ozono trabaja en proyectos específicos para la regulación y la reducción del consumo de hidrofluorocarbonos (HFC).

En los encuentros se presentaron los objetivos del Proyecto regional SPODS Fase II (Sustainable and climate-friendly Phase-out of Ozone Depleting Substances and hydrofluorocarbons mitigation actions for the implementation of the Kigali Amendment under the Montreal Protocol), una iniciativa internacional de la Unión Europea en la que Chile fue seleccionado como país participante, junto con Argentina, Ecuador y Uruguay. “Este proyecto busca apoyar a los países de la región en la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, entregando asistencia técnica y promoviendo colaboraciones para avanzar en la reducción gradual de los HFC, potentes gases de efecto invernadero utilizados en refrigeración y climatización”, explicó Marcela González, quien también valoró el compromiso del país: “El trabajo que está realizando Chile en la protección de la capa de ozono y en el cumplimiento de sus acuerdos internacionales es un ejemplo para la región. La misión nos permitió identificar espacios de cooperación para apoyar de manera concreta la implementación de la Enmienda de Kigali en el país”.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad Ozono, Claudia Paratori, destacó la importancia de las reuniones sostenidas: “La visita de ONUDI fue muy fructífera. Nos permitió definir líneas de acción conjuntas para que Chile siga avanzando en la reducción gradual de los HFC, en línea con nuestros compromisos ambientales, y contando con el apoyo de instituciones y entidades que son claves en este desafío”.

De esta forma, se abre un nuevo espacio de cooperación internacional que permitirá a Chile fortalecer su capacidad técnica y regulatoria en la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles para el sector de la refrigeración y climatización.

Acuerdos y actividades del plan de trabajo

En el marco de la misión, se definieron diversas líneas de acción que quedarán incorporadas en una propuesta de Plan de Trabajo de Chile para SPODS II. Algunas de ellas fueron:

  • Fortalecimiento de los vínculos entre las políticas y las acciones para combatir el cambio climático, con enfoque en la coordinación de las acciones de mitigación y de reducción del consumo de los HFC.
  • Adopción de tecnologías verdes, incentivando el uso de tecnologías alternativas no-HFC, promoviendo los refrigerantes naturales y la eficiencia energética en los sistemas y equipos de refrigeración y climatización.
  • Estrategias de fin de vida útil para ODS/HFC, considerando acciones en línea con la Ley REP y la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), donde se encuentran los aparatos de intercambio de temperatura que utilizan refrigerantes como los HFC
  • Acciones transversales, como las actividades de difusión y capacitación, y especialmente la perspectiva de género en el sector de refrigeración y climatización.
Publicado en Noticias.