Nuevo registro de instalaciones de refrigeración permitirá avanzar en el control de sustancias que agotan la capa de ozono

La Unidad Ozono junto a HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, trabajan en un sistema en línea que llevará el registro de gases refrigerantes contaminantes. La iniciativa busca incentivar la eliminación de HCFC en el país, en el marco del Protocolo de Montreal, y las buenas prácticas en el manejo de refrigerantes.

En el marco de su compromiso con el Protocolo de Montreal y la gestión ambiental sostenible, Chile desarrollará un Registro en línea de Instalaciones de Refrigeración, el cual será integrado a la plataforma HuellaChile, gestionada por el Ministerio del Medio Ambiente. Esta herramienta permitirá monitorear el uso de sustancias refrigerantes que afectan la capa de ozono, como parte del Plan Nacional de Eliminación de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en su Fase III, y contará con financiamiento del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.

El nuevo registro digital estará alojado en el sistema de Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), específicamente dentro de la plataforma del Programa HuellaChile, y permitirá registrar información detallada sobre tipo de instalación, capacidad, tipo de refrigerante, operaciones de mantenimiento, así como la formación y certificación del personal técnico.

“Este registro es un paso importante para fortalecer el control nacional sobre los HCFC y otros gases refrigerantes, asegurando trazabilidad y gestión responsable de estas sustancias. Además, permite alinear los esfuerzos del país con sus compromisos internacionales en protección de la capa de ozono”, destacó Dolores González Puchi, profesional de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.

La plataforma HuellaChile, reconocida por su rol en la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en organizaciones públicas y privadas, será la base tecnológica sobre la cual se desarrollará esta nueva herramienta. Este enfoque permite integrar criterios de sostenibilidad en una plataforma reconocida por los sectores público y privado.

“El registro busca integrar la gestión de refrigerantes y de carbono, ofreciendo herramientas de seguimiento y reconociendo a las instalaciones de frío que los controlen adecuadamente, al completar su registro y declarar su huella de carbono”, Arturo Espinosa, coordinador del programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.

El desarrollo del registro estará a cargo de una consultora especializada en tecnologías de la información y programación, quien tendrá la misión de diseñar, implementar y dar mantenimiento a la herramienta, además de garantizar su integración efectiva a HuellaChile. Se espera que el sistema entre en funcionamiento durante el año 2025 y facilite la gestión de los refrigerantes, entregando un reconocimiento a organizaciones comprometidas con la eliminación de sustancias nocivas para el ambiente.

Con esta iniciativa, Chile refuerza su compromiso y avances en el cumplimiento del Protocolo de Montreal, promoviendo la modernización de sus marcos regulatorios y el uso de herramientas digitales para enfrentar desafíos ambientales globales.

Publicado en Noticias.