Preparación bombas frío/calor

En el marco de sus compromisos internacionales con el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, Chile implementará el Proyecto de Bombas Frío-Calor, una iniciativa orientada a promover soluciones de refrigeración industrial más eficientes, limpias y sostenibles.

El proyecto es liderado por la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente y su implementación técnica se desarrolla entre los años 2024 y 2027.

¿Qué son las bombas frío-calor?

Las bombas frío-calor son sistemas de alta eficiencia que permiten tanto la refrigeración como la calefacción en procesos industriales, utilizando una sola unidad. Este tipo de tecnología reemplaza equipos tradicionales de alto consumo energético y que suelen utilizar refrigerantes con alto potencial de calentamiento global (PCG).

Objetivo del proyecto:

El objetivo principal es acelerar la adopción de bombas frío-calor en el sector industrial chileno, facilitando la reconversión tecnológica hacia soluciones que utilicen refrigerantes naturales, como el amoníaco y el dióxido de carbono (CO₂), y que al mismo tiempo reduzcan el consumo energético.

Acciones:

  • Implementación de proyectos piloto en industrias seleccionadas del país.
  • Generación de información técnica sobre desempeño energético, económico y ambiental de esta tecnología.
  • Promoción de buenas prácticas en refrigeración industrial.
  • Difusión de resultados y sensibilización sobre los beneficios de las bombas frío-calor.

Impacto esperado:

El proyecto contribuirá a reducir significativamente las emisiones de gases refrigerantes y de efecto invernadero, promoviendo la eficiencia energética y la sustentabilidad en los procesos industriales. Además, fortalecerá las capacidades técnicas nacionales para avanzar hacia una economía baja en carbono.