Proyecto apoyo al sector espumas
El “Programa de Apoyo al Sector Espuma”, tuvo por objetivo apoyar al sector productor de espuma a eliminar el uso de HCFC-141b como agente soplante en la producción de espuma rígida de poliuretano, usada para aislamiento térmico. Para esto, se trabajó con empresas de los sectores aplicadores en spray y fabricadores de paneles de poliuretano para aislación térmica.
El programa implicó un importante número de proyectos en el sector de espuma, trabajando tanto con empresas importadoras y proveedoras de sustancias, como también elaboradoras de espuma rígida de poliuretano en paneles y spray, para cambiar el HCFC-141b que ocupan, por otras sustancias no agotadoras de la capa de ozono y con bajo potencial de calentamiento global.
Estas acciones se enmarcan en la prohibición del consumo del HCFC-141b a partir del 1 de enero de 2020.
Antecedentes
En Chile, el mercado consumidor de HCFC-141b en espumas de poliuretano abarca diferentes tipos de usuarios:
- Empresas transnacionales y nacionales relativamente grandes, que en su mayoría no fueron elegibles para financiamiento del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (por tener capital de país Artículo Nº 5 o sus líneas de fabricación son posteriores a septiembre 2007), pero que han implementado su propio proceso para eliminar el uso de HCFC-141b;
- Empresas pequeñas y medianas (PYMES), con consumos individuales de aproximadamente 15 ton/año de HCFC-141b;
- Microempresas fabricantes e instaladoras de paneles de espuma de poliuretano y aplicadores de espuma de poliuretano en spray, cuyo consumo, en promedio, bordea las 2 ton/año de HCFC-141b.
- El principal uso del HCFC-141b corresponde al de agente soplante en la elaboración de espuma rígida de poliuretano, que es usada en la fabricación de paneles de aislación térmica y en aplicaciones spray in situ, todo para aislamiento térmico. Los usos específicos se muestran a continuación:
-
- Paneles continuos: en refrigeración (instalación de cuartos fríos y cámaras frigoríficas) y construcción (bodegas, galpones, etc.)
- Paneles discontinuos: en refrigeración (instalación de cuartos fríos y cámaras frigoríficas) y construcción (bodegas, galpones, etc.)
- Espuma en spray: construcción, aislación de tanques, transporte refrigerado, etc.