Proyecto de Actualización Curricular en Refrigeración y Climatización

Con el objetivo de fortalecer la formación técnica en refrigeración y climatización, la Unidad Ozono junto al Ministerio de Educación están impulsando un proyecto para apoyar el desarrollo e implementación de la actualización curricular de la especialidad de Refrigeración y Climatización.

Esta iniciativa se enmarca en los compromisos internacionales de Chile con el Protocolo de Montreal, la Enmienda de Kigali y los planes nacionales de eliminación de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) y gases de alto potencial de calentamiento global, tales como los HCFC y HFC. Específicamente, el proyecto se ejecuta bajo el Plan de Implementación de Kigali – Etapa I (KIP-I) y el Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC – Fase III (HPMP-III), con financiamiento del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y apoyo técnico del PNUD.

Objetivos del proyecto:

  • Actualizar los planes de estudio de la especialidad técnico-profesional de refrigeración y climatización, incorporando contenidos sobre uso de refrigerantes naturales, eficiencia energética y buenas prácticas ambientales.
  • Fortalecer las capacidades técnicas de docentes y estudiantes mediante cursos de formación, materiales educativos actualizados y módulos prácticos.

Acciones:

  • Desarrollo conjunto de planes de estudio y lineamientos curriculares.
  • Implementación de talleres de discusión y difusión con participación activa de docentes del área.
  • Capacitación a docentes y estudiantes en buenas prácticas de refrigeración, uso seguro de refrigerantes alternativos y normativa ambiental.
  • Adquisición y entrega de módulos didácticos y equipamiento para establecimientos técnico-profesionales en todo el país.

Impacto esperado:

Esta iniciativa permitirá modernizar la educación técnica en refrigeración y climatización, adecuándola a los estándares internacionales actuales en materia de sostenibilidad, eficiencia y seguridad. Con ello, se espera contribuir a:

  • Una formación técnico-profesional más competitiva y actualizada.
  • La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de tecnologías limpias.
  • El cumplimiento de los compromisos ambientales y climáticos de Chile a nivel internacional.