Proyecto reconversión sector aire acondicionado

Este proyecto fue implementado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, y contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), como agencia implementadora. Estuvo enmarcado en la “Asistencia técnica para el sector refrigeración y aire acondicionado”.

Uno de los objetivos del proyecto fue apoyar la implementación de alternativas libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), bajo potencial de calentamiento global y con una alta eficiencia energética, en usuarios de sistemas de aire acondicionado con refrigerante HCFC-22. Asimismo, este proyecto entregó asistencia técnica en la selección de la tecnología más adecuada, el diseño del proyecto, la instalación y el servicio.

Antecedentes

El proyecto “Reconversión Sector Aire Acondicionado”, tuvo por objetivo apoyar al sector aire acondicionado en la eliminación del consumo de HCFC-22.

Cabe destacar que, si bien nuestro país no es fabricante de equipos y sistemas de aire acondicionado, es importador de tecnología. En la actualidad, el HCFC-22 es usado en procedimientos de mantención de equipos y sistemas instalados, ya que a nivel nacional no existen nuevas instalaciones con este refrigerante.

El uso de HCFC-22 en este sector se concentra en equipos compactos, divididos (split-system), enfriadores de agua (chillers) y bombas de calor. También se usan otros gases refrigerantes, que se han ido incorporando en el tiempo, tales como el R-410A y el R-407C.

Debido al alto nivel de desagregación del sector en lugares de trabajo y viviendas, resulta difícil la tarea de identificar y agrupar a los usuarios. En este sentido, oficinas comerciales, hospitales, centros comerciales, edificios públicos y edificios corporativos representan a los mayores usuarios.