Regener Chile participó en la Feria RETECH 2025 en Corea del Sur

Con esta participación la planta podrá fortalecer sus capacidades técnicas y operativas en la regeneración de gases refrigerantes, consolidando a Chile como referente regional en la gestión ambientalmente responsable de estas sustancias.

Entre el 27 y 29 de agosto de 2025, Regener Chile, el primer centro de recuperación, regeneración y reciclaje de gases refrigerantes que dañan la capa de ozono y que contribuyen al calentamiento global del país, participó en la Feria Internacional RETECH de Economía Circular, realizada en Seúl, Corea del Sur. Este encuentro es uno de los más importantes a nivel mundial en materia de reciclaje y gestión de residuos, y congrega a expertos, empresas y gobiernos para compartir avances tecnológicos e impulsar soluciones innovadoras en la recuperación de recursos.

Durante la feria, Regener Chile estuvo presente en instancias de capacitación tecnológica y concretó la adquisición de equipamiento de automatización para su planta de reciclaje. “Ser parte de la Feria RETECH nos permitió acceder a los últimos avances tecnológicos en materia de reciclaje y recuperación de gases refrigerantes. Los nuevos equipos para nuestra planta en Chile marcará un salto cualitativo en nuestra capacidad de gestión, por lo que estamos muy contentos de la oportunidad”, señala José Luis Rojas, director de Regener Chile.

Importancia del reciclaje de gases refrigerantes

La regeneración de gases refrigerantes es un proceso mediante el cual los gases recuperados de equipos en desuso o en mantención —como refrigeradores, aires acondicionados o sistemas de climatización— son sometidos a un tratamiento de limpieza y purificación que permite restaurar sus propiedades originales y reutilizarlos de forma segura.

“Este procedimiento evita que los refrigerantes sean liberados a la atmósfera, donde causarían daño a la capa de ozono o contribuirían al cambio climático, y al mismo tiempo fomenta la economía circular, reduciendo la necesidad de adquirir gases nuevos y disminuyendo el impacto ambiental asociado”, explica Claudia Paratori Cortés, coordinadora de la Unidad Ozono. De esta forma, el proceso es determinante para el cumplimiento de los compromisos internacionales del país bajo el Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali, acuerdos que establecen la eliminación progresiva de sustancias que dañan la capa de ozono y contribuyen al cambio climático.

Publicado en Noticias.