Aunque han sido casos aislados, se ha detectado el intento de ingresar al país productos utilizados en la fabricación de espumas plásticas que contienen HCFC-141b, un gas prohibido por dañar la capa de ozono. La Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Aduanas hacen un llamado a la industria a informarse sobre la legislación vigente.
El Servicio Nacional de Aduanas ha identificado el intento de ingreso al país de polioles formulados con gas HCFC-141b, una sustancia prohibida en Chile desde el 1 de enero de 2020 por el artículo 5º del Decreto N°3/2019 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, debido a su alto potencial de agotamiento de la capa de ozono. Esta normativa prohíbe tanto el HCFC-141b como sustancia pura, como cuando está contenido en mezclas, tal como ocurre en los polioles premezclados utilizados para la fabricación de espumas rígidas de poliuretano.
Patricio González Rodríguez, jefe del Departamento de Control de Tráfico Ilícito de la Subdirección de Fiscalización de Aduanas, explica que “si bien se ha detectado el intento de importación de este tipo de productos de forma aislada, la mayoría de los casos parece deberse al desconocimiento de la normativa vigente”.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, Claudia Paratori Cortés, coordinadora de la Unidad Ozono, señala que “el HCFC-141b fue eliminado en cumplimiento del Protocolo de Montreal debido a su alto potencial de agotamiento de la capa de ozono. Su uso está completamente prohibido en el país, por lo que es fundamental que importadores y empresas estén informados sobre la legislación vigente y sepan verificar el contenido de los productos que se importan”.

Al ser detectadas estas sustancias, y en cumplimiento a la normativa aduanera, se levanta una denuncia por contrabando, que puede traer sanciones penales por importación de mercancía prohibida. Asimismo, según la normativa ambiental se arriesgan multas de hasta 50 UTM en el marco del incumplimiento de la Ley 20.096 o Ley Ozono.
Los polioles formulados con HCFC-141b son utilizados principalmente en la fabricación de espumas de poliuretano, que se emplean como aislantes térmicos en viviendas, contenedores y sistemas de refrigeración industrial. “Estos materiales tienen múltiples aplicaciones en la construcción y conservación, pero existen alternativas más seguras y permitidas por el Protocolo de Montreal”, explica Juan Patricio González Rodríguez.
Para conocer las sustancias prohibidas y las fechas del calendario de reducción de sustancias controladas, visitar ozono.mma.gob.cl/normativa/ y el Compendio de Normas Aduaneras (en su Apéndice X, del Capítulo 3), disponible enhttps://www.aduana.cl/aduana/site/artic/20070216/pags/20070216135454.html#vtxt_cuerpo_T33.