Pequeñas acciones, grandes cambios: Cómo ser parte del ahorro energético al comprar y usar vitrinas refrigerantes

A través de simples recomendaciones para todo tipo de usuario, la campaña “Más eficiencia, menos emisiones”, impulsada por la Unidad Ozono, busca promover el uso responsable de la energía en sistemas de refrigeración y fomentar la adopción de tecnologías más limpias, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

La Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente hace un llamado a tomar acciones concretas para avanzar hacia un consumo más eficiente y responsable de la energía. Una de ellas es a través del uso correcto de vitrinas y sistemas de refrigeración, equipos presentes en supermercados, negocios de barrio y otros espacios de venta de alimentos.

El uso ineficiente de la energía en refrigeración aumenta las cuentas de electricidad y genera una mayor huella de carbono, afectando el medio ambiente. En Chile, una parte significativa del consumo eléctrico comercial proviene justamente de sistemas de refrigeración. Por este motivo, como parte de la campaña “Más eficiencia, menos emisiones”, la Unidad Ozono entrega consejos prácticos para usuarios y comerciantes que buscan hacer un cambio:

  • Mantener las vitrinas cerradas y evitar aperturas innecesarias para no perder frío.
  • Revisar el estado de las gomas de sellado para evitar fugas de aire.
  • Ubicar las vitrinas lejos de fuentes de calor como hornos o ventanas con sol directo.
  • No sobrecargar las vitrinas y permitir la circulación de aire.
  • Usar iluminación LED dentro de las vitrinas, que consume menos energía.
  • Instalar cortinas nocturnas o puertas en vitrinas abiertas, especialmente en supermercados.
  • Optar por tecnologías limpias, como equipos que usan gases naturales (R-290, CO₂) y sistemas Inverter.

“Aplicar estas medidas es una estrategia con doble impacto: se reduce el consumo de energía, lo que se traduce en un ahorro económico directo, al mismo tiempo que baja significativamente el impacto ambiental”, explica Isaac Sáez, profesional de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente. Esto es lo que ha motivado la campaña “Más eficiencia, menos emisiones”, dirigida a todos los usuarios, “desde la gran industria hasta el consumidor final, todas y todos podemos ser parte del cambio. Cada pequeña acción, como elegir productos almacenados en equipos bien cuidados o adquirir el hábito de cerrar las puertas de vitrinas que veamos abiertas, nos permite incentivar un mercado más sustentable”, agrega Isaac Sáez.

En cuanto al sector industrial, las empresas están llamadas a renovar sus equipos hacia tecnologías que no dañen la capa de ozono ni contribuyan al cambio climático, en línea con los compromisos internacionales de Chile.

“La eficiencia energética es una herramienta directa para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la capa de ozono, en coherencia con el cumplimiento del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali, a través del uso de sustancias alternativas a los hidrofluorocarbonos (HFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC)”, explica Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono. Estos acuerdos internacionales buscan eliminar dichas sustancias dañinas y reducirlas progresivamente, al tratarse de potentes gases de efecto invernadero. “Queremos promover el uso de tecnologías de refrigeración más limpias y eficientes. Así, cada mejora en vitrinas refrigeradas también contribuye a enfrentar el cambio climático y proteger el futuro del planeta”, finaliza Claudia Paratori.

Publicado en Noticias.