En el marco del Mes de la Mujer, la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente reafirma su compromiso con la equidad de género a través de diversas iniciativas que buscan fortalecer la participación femenina en el sector.
En una industria históricamente dominada por hombres, las acciones implementadas en el marco de la agenda de género de la Unidad Ozono en refrigeración y climatización, buscan derribar barreras, ampliar oportunidades y visibilizar el rol de las mujeres en este ámbito clave para el desarrollo sostenible.
Según el “Estudio de Análisis de Género en el Sector de Refrigeración y Aire Acondicionado en Chile”, realizado en 2021 por la Unidad Ozono, solo el 15% de la fuerza laboral en este rubro está compuesta por mujeres. Además, la presencia femenina en programas de formación y certificación sigue siendo baja.
Ante esta realidad, la Unidad Ozono ha desarrollado iniciativas concretas que buscan cambiar el statu-quo. Una de estas acciones ha sido el programa de entrega de subsidios para la certificación de mujeres en refrigeración y climatización, con el apoyo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal e implementado por el Centro FríoCalor de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, y ChileValora.
Durante 2024 y comienzos de 2025, se entregaron 12 subsidios de certificación, con la meta de duplicar este número durante el 2025 y llegar a 100 certificaciones en los próximos años. Esta certificación como Instaladora/mantenedora de Equipos de Climatización y Refrigeración, permite que más mujeres accedan a empleos formales en un mercado que requiere profesionales especializados. Más información sobre la certificación gratuita aquí.
Asimismo, este año se lanzó la segunda versión del concurso que premia a empresas comprometidas con la equidad de género en el sector RAC. Como novedad, se ha incorporado un nuevo criterio de evaluación: las empresas que cuenten con mujeres técnicas certificadas recibirán puntaje adicional, incentivando así la contratación y formación femenina en el área. Conoce más sobre el concurso aquí.
“La crisis ambiental que enfrentamos es el resultado de una relación desequilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, lo que ha generado la triple crisis planetaria y profundizado las desigualdades sociales. Para construir sociedades más equitativas, es fundamental avanzar en la igualdad de género, ya que esta es un pilar clave para reducir las brechas. Además, la climatización es un tema cada vez más relevante, pues su impacto no solo afecta la capa de ozono, sino que también contribuye al cambio climático, por lo que debe ser abordado con urgencia y responsabilidad”, señala la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Ximena Rivillo, Directora Ejecutiva de ChileValora, resalta esta gobernanza tripartita entre trabajadores, empleadores y el sector público, señalando que “ChileValora y el Ministerio del Medio Ambiente comparten un objetivo común, que es fortalecer las capacidades de las personas para que su esfuerzo les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias, por lo que, sin duda, seguiremos trabajando juntos para llegar a más personas, a más familias y a más comunidades”.
Por su parte, Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono, destaca: “El futuro de la refrigeración y la climatización también se escribe en femenino. Nuestro objetivo es visibilizar a las mujeres en refrigeración y climatización. Con formación, oportunidades y el reconocimiento a empresas que impulsan la equidad de género, avanzamos hacia un sector más inclusivo y sostenible”.
El enfoque de género ha sido integrado a través del Protocolo de Montreal, el principal acuerdo global en materia de protección de la capa de ozono. En este contexto, el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y el Programa de AcciónOzono de PNUMA han impulsado estrategias de equidad de género en la industria RAC, “buscando eliminar brechas y promover un desarrollo sostenible con perspectiva inclusiva”, añade Claudia Paratori.