Durante el diálogo se destacó el rol de la Unidad Ozono en la implementación de acciones con enfoque de género, en el rubro de la refrigeración y climatización, históricamente dominado por hombres.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Unidad Ozono participó en un conversatorio organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, instancia en la que se abordaron las acciones y desafíos de la transversalización de la perspectiva de género en la política pública para enfrentar la triple crisis climática.
El evento contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien lideró el espacio de diálogo, junto a funcionarias del ministerio, entre ellas Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono. En la actividad, que fue transmitida a nivel nacional a las SEREMIs del Medio Ambiente, se conversó sobre las acciones que se realizan con perspectiva de género dentro del ministerio y cómo estas contribuyen a generar mayores oportunidades para las mujeres en el ámbito ambiental.
La ministra Maisa Rojas expresó que “estos diálogos son muy necesarios para reconocer la contribución de mujeres e iniciativas que avanzan en la reducción de brechas de género, tema que es un paso esencial para alcanzar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos».
Además, la ministra transparentó que, “como mujer, como científica y como ministra del Medio Ambiente, reconozco las brechas de género que están presentes en rubros masculinizados, donde lamentablemente, se nos ha dicho a niñas y mujeres, que ciertas áreas no son de nuestra incumbencia. Los estereotipos y sesgos de género cruzan toda nuestra vida, y si bien avanzar en estrategias de visibilización y reconocimiento son importantes, debemos ir más allá”.
En ese sentido, Claudia Paratori destacó el rol de la Unidad Ozono en la implementación de acciones con enfoque de género, en el rubro de la refrigeración y climatización: “En una industria históricamente dominada por hombres, las mujeres han demostrado que el liderazgo, la técnica y la innovación no tienen género. La refrigeración y climatización es un sector importante en la economía y el desarrollo sostenible, pero su brecha de género sigue siendo evidente. Hoy es fundamental impulsar iniciativas que visibilicen a las mujeres, se abran espacios reales para la participación femenina, y en la Unidad Ozono estamos comprometidas con este desafío”.
Como parte de las acciones de la agenda de género de la Unidad Ozono, destaca el programa de entrega de subsidios para la certificación de competencias labores de mujeres en refrigeración y climatización, que en 2024 y principios de 2025 otorgó 12 subsidios y espera duplicarlos este año con apoyo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, llegando a un total de 100 mujeres certificadas en los próximos años; y la segunda versión del concurso “Mujeres en Refrigeración y Climatización”, actualmente con su convocatoria abierta, que incentiva la contratación de mujeres certificadas.
En el conversatorio también participó Elizabeth Aguilera, profesional del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas y encargada de género a nivel central; y Marjory Riquelme, jefa del área Educación Ambiental y Participación Ciudadana y encargada de género de la RM.
En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio del Medio Ambiente busca promover espacios de diálogo sobre la participación sustantiva de las mujeres en el ámbito ambiental, reafirmando su compromiso con la equidad y la sostenibilidad.